INSTRUCCIONES PARA IGNORAR EL VACÍO (2025)
Esta obra —una instalación documentada en video— opera en dos capas narrativas simultáneas:
La primera muestra el recorrido físico por la instalación, donde el artista interactúa con sus propias piezas (un libro intervenido, un tiple, dibujos destruidos, una luz que apaga todo), explicando cada acción como si guiara a un espectador ausente. Cada sección propone una directriz cuya acción dispara la proyección de un video alucivo en la pantalla de un ordenador.
La segunda es una voz en off autoreflexiva: el artista cuestiona su identidad creativa mientras busca un título para la obra, revelando así el núcleo del proyecto: un redescubrimiento del ‘fracaso’ como territorio fértil.
El ‘artista fallido’ que aquí se exhibe no es un derrotado, sino alguien que ha convertido la ausencia de lugar en el mundo en su materia prima. La instalación —y su documental— son rituales para habitar ese vacío, usando tecnología glitch (Arduinos falsos, pantallas que requieren interacción manual) y elementos orgánicos (barro, hilos, instrumentos musicales, papeles) como metáforas de lo incompleto, lo interrumpido y lo ignorado.
El gesto final (apagar la luz y callar durante 10 segundos) sintetiza la paradoja: el arte que se borra a sí mismo, pero cuyo silencio resuena.
(Link con Password)











